interruptor termomagnetico en un entorno industrial

Qué información contiene la ficha técnica del interruptor termomagnético Schneider

La ficha técnica del interruptor termomagnético Schneider incluye especificaciones como corriente nominal, capacidad de interrupción, tensión de operación, y características de montaje.


La ficha técnica del interruptor termomagnético Schneider contiene información esencial que permite conocer las características y especificaciones de este dispositivo. Generalmente, incluye datos como el tipo de corriente, la capacidad nominal, la curva de disparo, las dimensiones, los materiales de construcción y las normas de seguridad que cumple. Esta información es crucial para garantizar una correcta selección y aplicación en instalaciones eléctricas.

A continuación, en este artículo se profundizará en cada uno de los elementos que componen la ficha técnica de los interruptores termomagnéticos de la marca Schneider. Entender estos detalles no solo ayuda a los profesionales en el ámbito eléctrico, sino que también permite a los usuarios finales tener un conocimiento más claro sobre el dispositivo que están utilizando.

Contenido de la Ficha Técnica

La ficha técnica de un interruptor termomagnético Schneider se divide en varias secciones, cada una de las cuales proporciona información específica:

  • Tipo de corriente: Indica si el interruptor es adecuado para corriente alterna (AC) o corriente continua (DC).
  • Capacidad nominal: Se refiere a la corriente máxima que el interruptor puede soportar sin dispararse, expresada en amperios (A).
  • Curva de disparo: Describe el tiempo que tarda el interruptor en desconectar la corriente bajo diferentes condiciones de sobrecarga y cortocircuito. Por ejemplo, curvas C y D son comunes para aplicaciones generales y motores, respectivamente.
  • Dimensiones y peso: Información sobre el tamaño físico y el peso del dispositivo, lo que es importante para la instalación.
  • Clasificación de protección: Indica el nivel de protección del interruptor contra el polvo y la humedad, como IP20, IP30, etc.
  • Normas de seguridad: Las certificaciones que cumplen, como la norma IEC o las regulaciones locales, asegurando que el dispositivo es seguro para su uso.

Importancia de Conocer la Ficha Técnica

Conocer la ficha técnica es vital para evitar problemas en la instalación eléctrica. Seleccionar un interruptor que no cumpla con las especificaciones requeridas puede resultar en fallos de seguridad, daños a otros equipos, y en peor de los casos, puede provocar incendios eléctricos. Por ello, siempre se recomienda consultar la ficha técnica antes de proceder con la compra o instalación de un interruptor termomagnético.

Además, es útil para realizar mantenimientos preventivos y correctivos, ya que permite identificar el tipo de interruptor que se debe reemplazar, así como sus características específicas, lo que optimiza la inversión en materiales y asegura la continuidad del servicio eléctrico.

Principales características técnicas y especificaciones del diseño del interruptor termomagnético

El interruptor termomagnético de Schneider es un dispositivo fundamental para la protección de circuitos eléctricos. Este tipo de interruptor combina dos mecanismos de protección: el térmico y el magnético, asegurando así la seguridad del sistema eléctrico. A continuación, se presentan las principales características técnicas y especificaciones del diseño:

1. Mecanismos de Protección

  • Protección Térmica: Actúa en caso de sobrecarga, desconectando el circuito cuando la corriente excede un límite establecido por un tiempo determinado.
  • Protección Magnética: Reacciona instantáneamente ante cortocircuitos, proporcionando una desconexión rápida para evitar daños mayores.

2. Especificaciones Técnicas

CaracterísticaEspecificación
Tensión Nominal230/400 V
Corriente NominalDe 6 a 63 A
Frecuencia50/60 Hz
Capacidad de Interruptión10 kA, 15 kA, 25 kA

3. Diseño y Montaje

El diseño de los interruptores termomagnéticos de Schneider está pensado en la facilidad de instalación y mantenimiento. Algunos aspectos a destacar son:

  • Dimensiones Compactas: Permiten una instalación en espacios reducidos, ideal para tableros eléctricos.
  • Montaje en Riel DIN: Facilita el ensamblaje y la organización en sistemas eléctricos industriales y residenciales.

4. Ejemplos de Aplicación

Estos interruptores son ideales para una amplia gama de aplicaciones, tales como:

  1. Protección de Motores: Utilizados en sistemas donde se requiere protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
  2. Distribución de Energía: Garantizan la seguridad en la distribución eléctrica en edificios comerciales.
  3. Instalaciones Residenciales: Proveen seguridad en circuitos de iluminación y enchufes.

El interruptor termomagnético de Schneider es una herramienta indispensable para la protección eléctrica, combinando un diseño eficaz con características técnicas que aseguran la seguridad y eficiencia en el funcionamiento de los sistemas eléctricos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un interruptor termomagnético?

Un interruptor termomagnético es un dispositivo de protección eléctrica que combina la función de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

¿Cuáles son las características principales de la ficha técnica?

La ficha técnica incluye datos como la corriente nominal, capacidad de corte, tipo de instalación, y especificaciones de temperatura.

¿Cómo se instala un interruptor termomagnético Schneider?

La instalación debe realizarse siguiendo las normas eléctricas locales, conectando los cables a los terminales adecuados y asegurando el dispositivo en un panel eléctrico.

¿Qué significa la clasificación de un interruptor termomagnético?

La clasificación indica el tipo de carga que puede manejar el interruptor, como resistiva, inductiva o capacitiva, así como su capacidad de interrupción.

¿Es necesario mantenimiento para un interruptor termomagnético?

Se recomienda realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento y detectar posibles desgastes o fallos.

Punto ClaveDescripción
Corriente NominalCapacidad máxima de corriente que puede soportar sin dispararse.
Capacidad de CorteCapacidad máxima de corriente de cortocircuito que puede interrumpir.
Tipo de InstalaciónPuede ser de riel DIN o montaje en panel, dependiendo del modelo.
Especificaciones de TemperaturaRango de temperatura en el que el dispositivo puede operar de manera segura.
Normas de SeguridadCumple con normativas internacionales como IEC y UL.
DimensionamientoDimensiones físicas que permiten su instalación en espacios reducidos.
Vida ÚtilPromedio de ciclos de operación antes de necesitar reemplazo.
Tipo de DisparoPuede ser electromagnético o térmico, dependiendo del modelo.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio