personas realizando tramites fiscales en

Quiénes están obligados a hacer la declaración anual en México

Personas físicas con ingresos de sueldos, honorarios, arrendamiento, actividades empresariales o intereses mayores al monto exento.


En México, todas las personas físicas que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal están obligadas a presentar la declaración anual. Esto incluye a aquellos que trabajan de forma independiente o que reciben ingresos de diversas fuentes, como salarios, arrendamientos, actividades empresariales, entre otros.

La declaración anual es un trámite que permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, acceder a posibles devoluciones de impuestos si han realizado pagos en exceso durante el año. Es importante destacar que existen plazos específicos para su presentación, que generalmente culminan el 30 de abril del año siguiente al ejercicio fiscal.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?

La obligación de presentar la declaración anual recae en los siguientes grupos:

  • Personas físicas con actividad empresarial: Aquellos que obtienen ingresos por prestación de servicios profesionales, por venta de bienes, entre otros.
  • Asalariados: Quienes han recibido ingresos por salarios y que tengan ingresos adicionales que superen el límite establecido por la ley.
  • Arrendadores: Personas que rentan propiedades y cuyos ingresos anuales superen el umbral permitido.
  • Socios o accionistas: Aquellos que reciben ingresos a través de sociedades o asociaciones.
  • Personas que obtienen ingresos por la enajenación de bienes: Como la venta de propiedades o acciones.

Excepciones a la obligación de presentar

No todos los contribuyentes están obligados a presentar la declaración anual. Algunas de las excepciones incluyen:

  • Los contribuyentes cuyos ingresos totales no superen ciertos límites establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Los trabajadores que solo perciben ingresos de fuentes de trabajo donde se les retienen impuestos y que no tienen ingresos adicionales.
  • Personas que no han tenido ingresos durante el año fiscal.

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar la declaración?

Omitir la presentación de la declaración anual puede acarrear diversas consecuencias fiscales, entre ellas:

  • Multas que pueden variar dependiendo de la gravedad de la omisión.
  • Recargos sobre los impuestos no pagados.
  • Posibilidad de auditorías por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es fundamental que los contribuyentes se informen correctamente sobre sus obligaciones fiscales y se preparen con anticipación para evitar problemas legales y económicos. En los siguientes apartados, se profundizará en el proceso de presentación, los documentos requeridos y los beneficios de cumplir con esta obligación fiscal.

Excepciones y dispensas en la declaración anual en México

Existen excepciones y dispensas que permiten a ciertos contribuyentes no estar obligados a realizar su declaración anual. Estas reglas están diseñadas para facilitar la carga fiscal a aquellos que no cuentan con ingresos significativos o que se encuentran en circunstancias especiales. A continuación, se presentan algunos de los casos más relevantes:

1. Personas con ingresos menores al límite establecido

Si un contribuyente tiene ingresos anuales que no superan el umbral fijado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), puede estar exento de presentar su declaración. En el año 2022, este límite fue de $400,000. Esto implica que:

  • Contribuyentes con ingresos menores a esta cantidad no tienen la obligación de presentar su declaración.
  • Es importante revisar el límite anual cada año, ya que puede cambiar.

2. Jubilados y pensionados

Los jubilados y pensionados que reciben ingresos exclusivamente por concepto de pensiones están exentos de hacer la declaración anual si sus ingresos son menores al límite establecido. Esto se aplica en los siguientes casos:

  • Reciben ingresos de una sola fuente de trabajo.
  • Los ingresos por pensión no superan el límite mencionado anteriormente.

3. Contribuyentes que no perciben ingresos durante el año

Los individuos que no obtuvieron ingresos durante el año fiscal también están exentos de presentar su declaración. Esto es común en casos donde:

  • Una persona se encuentra desempleada.
  • Una persona tuvo una interrupción en su actividad económica.

Es fundamental que estas personas mantengan un registro de su situación, ya que si en el futuro sus circunstancias cambian, podrían estar obligados a presentar declaraciones.

4. Personas físicas con ingresos exclusivamente de salarios

Aquellos que obtienen ingresos exclusivamente por concepto de salarios y que no exceden el límite establecido, también están exentos. Sin embargo, deben considerar ciertos aspectos:

  • Si tienen deducciones personales que desean aplicar, podrían optar por presentar su declaración.
  • Este grupo debe estar atento a otros ingresos que pudieran surgir, como intereses o rentas, que pueden cambiar su estatus de obligación.

5. Dispensas por condiciones especiales

En algunas ocasiones, la SHCP puede establecer dispensas para contribuyentes que se encuentren en situaciones excepcionales como:

  • Enfermedades graves.
  • Desastres naturales que afectan la actividad económica.

Es importante que los contribuyentes que se encuentren en estas situaciones se informen sobre las dispensas y sigan el protocolo adecuado para solicitar su exención.

6. Ejemplos de casos prácticos

A continuación, se presenta una tabla con algunos ejemplos de situaciones y la obligación de presentar la declaración:

SituaciónNecesidad de presentar declaración
Ingresos menores a $400,000No
Pensión de una sola fuenteDepende del monto
Desempleado durante el añoNo
Ingresos exclusivamente de salariosDepende del monto
Condiciones especialesPuede solicitar dispensa

Conocer estas excepciones y dispensas es crucial para evitar problemas con la autoridad fiscal y asegurar que cada contribuyente cumpla con sus obligaciones de manera adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la declaración anual?

Es un trámite fiscal que deben presentar los contribuyentes para informar sobre sus ingresos, deducciones y calcular el impuesto a pagar o el saldo a favor.

¿Quiénes deben presentarla?

Los ciudadanos que obtuvieron ingresos superiores a un monto específico, los trabajadores independientes y las personas con actividades empresariales.

¿Cuándo se debe presentar la declaración anual?

Generalmente, se presenta durante el mes de abril de cada año, correspondiente al ejercicio fiscal anterior.

¿Qué documentos necesito para hacerla?

Se requieren recibos de nómina, comprobantes de deducciones, y otros documentos que respalden ingresos y gastos del año.

¿Qué pasa si no presento la declaración?

Podrías enfrentar multas, recargos y problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Puntos clave sobre la declaración anual en México

  • Obligados: personas físicas con ingresos mayores a $400,000 anuales.
  • Fecha de presentación: del 1 al 30 de abril.
  • Documentación necesaria: recibos de ingresos, comprobantes de deducciones, RFC.
  • Multas: pueden ser de hasta el 55% del impuesto omitido.
  • Saldo a favor: puedes solicitar la devolución de impuestos si corresponde.
  • Facilidades: uso de plataformas digitales para facilitar el proceso.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio