SPM 2021 impulsará la adopción de las energías renovables en México
Autor: |
Fecha: 28-10-2021
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre de 2021 /PRNewswire/ -- Durante una rueda de prensa virtual, Leonardo Velasco, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica; Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno; Hans Blomeier, Director de la Fundación Konrad Adenauer en México; Andreas Müller, Director General Adjunto de CAMEXA, y Thorsten Hofmann, Director de Solar Power México, presentaron las actividades que se realizarán durante Solar Power México, la feria líder para la industria fotovoltaica en México y América Latina, la cual se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre en Centro Citibanamex.
Durante su intervención, el Director de Solar Power México, Thorsten Hofmann, señaló que "la meta principal de Solar Power México es contribuir a que el país aproveche todo su potencial energético renovable mediante la transferencia tecnológica y de conocimientos, la generación de oportunidades de negocios, así como proveer un espacio ideal para dialogar sobre la políticas públicas energéticas que ayuden a convertir a México en una potencia solar global".
Al tomar la palabra, Leonardo Velazco mencionó que "ante el debate nacional y la celebración de la COP 26 en Glasgow, Escocia, durante SPM daremos propuestas proactivas y puntos de vista bien fundamentados que fortalezcan la transición ordenada hacia las energías renovables".
Por su parte, Israel Hurtado resaltó que "SPM es la oportunidad para que todos los involucrados en desarrollar la energía solar y el hidrógeno verde impulsen conjuntamente el desarrollo de las energías renovables en México".
En su discurso, Hans Blomeier dijo que "desde la Konrad Adenaur Stiftung nos unimos a esta iniciativa para promover el diálogo político en torno a la innovación y el desarrollo sostenible con el fin de buscar la viabilidad de políticas públicas y su implementación con empresas y gobierno".
Para finalizar la conferencia de prensa, Andreas Müller señaló que "uno de los grandes intereses de CAMEXA durante SPM es desarrollar las capacidades del sector fotovoltaico, garantizar la calidad de los técnicos y profesionalizar al sector para que se aproveche mejor la tecnología".
La edición 2021 de Solar Power México tendrá la participación de 100 expositores nacionales e internacionales que presentarán las últimas tecnologías y tendencias de la industria, 5,000 compradores profesionales y un programa de conferencias especializado para el sector fotovoltaico, del almacenamiento de energía e hidrógeno verde con más de 40 paneles, exposiciones y talleres en 7,000 m2 de exhibición.
Más información en www.hfmexico.mx/solarpowermexico/es/
Contacto: Itziar Gómez, itziar.gomez@hfmexico.mx
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/1673399/Conferencia_de_prensa_SPM_2021.jpg
FUENTE Solar Power México
SOURCE Solar Power México
La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica y la Agencia de Energía de Jalisco fomentarán la investigación, innovación y nuevos proyectos entre todos los actores de la industria haciendo énfasis en los estudiantes a fines a la tecnología solar.
Tres son los ejes de colaboración entre la AMIF y la Agencia de Energía de Jalisco:
1) Trabajar en materia de investigación, así como desarrollar estudios o proyectos en las áreas de sus respectivas competencias
2) Fomentar la participación de especialistas de las dos partes en proyectos integrales de desarrollo tecnológico, de investigación e innovación, y
3) Promover la participación de alumnos y personal dentro de los proyectos que conjuntamente desarrollen
La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica y la Agencia de Energía de Jalisco firmaron el convenio de colaboración este lunes 30 de agosto, haciendo énfasis en los objetivos señalados.
Jalisco entidad número uno en energía solar vía el modelo de Generación Distribuida, redobla de esta manera sus esfuerzos para conquistar más potencia e incrementar el número de MW’s instalados.
El convenio de colaboración entre ambas entidades también busca una mayor profesionalización dentro de la industria e incrementar la calidad en las prácticas empresariales de la membresía de la asociación.
La firma se llevó al cabo en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico en la Ciudad de Guadalajara.
Víctor Cervantes, director de la agencia de energía: “Tenemos un plan estatal de energía que es muy claro: fomentar y promover en lo posible para que la industria vaya creciendo; facilitar el acceso a todas las poblaciones a estas tecnologías, y sobre todo, profesionalizar el sector.”
Manuel Gómez Herrera Lasso, director de la AMIF: “La industria ha sido modelo a nivel nacional y podemos seguirlo siendo, pero sobre todo queremos sumar con el gobierno del estado, hay mucho por hacer y la AMIF está dispuesta a caminar con ustedes.”
El actual presidente de la asociación Leonardo Velasco también estuvo presente durante la firma del convenio: “La voluntad existe, entonces ahora nos toca orquestar todo esto a nivel legislativo y tecnológico, creo que tenemos una oportunidad muy grande de ser un gran ejemplo para el país, entonces enhorabuena, cuenten con nosotros.”
En semanas recientes, pv magazine México dio cuenta del crecimiento orgánico de la AMIF al dar a conocer un nuevo centro de operaciones en la Ciudad de Monterrey, y el anuncio de que están trabajando para abrir un tercer centro en la Ciudad de México.
La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, la AMIF, instala su segundo centro de operaciones en la República Mexicana, en el estado que mantiene la segunda posición en cuanto a mayor número de contratos de interconexión bajo el esquema de Generación Distribuida.
La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica que mantiene sus oficinas centrales en Guadalajara, Jalisco, tiene entre sus objetivos para los próximos 18 meses, la apertura de cuatro centros de operaciones a lo largo de la geografía nacional: Zona norte, en el centro, en el Bajío y en el sur del país. Monterrey es la primera ciudad que recibe el nuevo centro de operaciones de la AMIF.
Manuel Gómez Herrera Lasso, director ejecutivo de la asociación: “La irradiación solar en Monterrey es buena y por tanto es un buen sitio para la tecnología fotovoltaica, y además conocemos y valoramos a muchas empresas fotovoltaicas profesionales de la región y sabemos que el entorno a la industria fotovoltaica de Nuevo León hay un ecosistema tecnológico y de negocios muy robusto y profesional.”
Manuel añade que parte de la decisión de abrir una delegación en la capital del norte reside en la posición que ocupa Nuevo León en el tema de consumo de energía solar así como por el número de empresas de la industria fotovoltaica que operan ahí.
“En las estadísticas que publica la Comisión Reguladora de Energía, Nuevo León se ha mantenido en segundo lugar, tanto en contratos de interconexión, como en potencia instalada. De las cuatro mil empresas instaladoras fotovoltaicas que se estima existen en el país, en aquel estado hay aproximadamente 500.”
Ángel Omar Guerrero Treviño, será el delegado de la asociación en Nuevo León y Marco Antonio Guzmán Aguilar, fungirá como su coordinador operativo.
El delegado es arquitecto egresado de la Universidad de Monterrey y actualmente director y socio fundador de la empresa Green Storehouse. Desde el 2012 dirige GS Solar.
Durante ocho años se desempeñó como gerente de proyectos en Promotora Martel y desde el 2011 ha sido proveedor de Ecotecnologías para el programa Hipoteca Verde de INFONAVIT.
La oficina de la AMIF en Monterrey está en el World Trade Center Monterrey y del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Guerrero Treviño: “La AMIF es una asociación empresarial que está buscando profesionalizar la industria, prestarle servicios y representarla, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas especialistas en Generación Distribuida. Estamos listos para expandir nuestros servicios a esta región de gran empuje y destacado desarrollo industrial y de negocios.”