reloj de arena sobre documentos laborales

Cuánto tiempo tienen para entregarte tu finiquito laboral en México

En México, el finiquito debe entregarse al trabajador dentro de los 15 días hábiles posteriores a la terminación del contrato laboral.


En México, el plazo para la entrega del finiquito laboral es de 15 días hábiles a partir de la fecha de terminación de la relación laboral. Esto se establece en el Artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, que también menciona que el empleador debe liquidar todos los conceptos pendientes, como salarios, vacaciones, aguinaldos y cualquier otra prestación que corresponda al trabajador.

Es importante conocer que el finiquito debe incluir una desglose detallado de los montos a pagar. Este documento es fundamental, ya que no solo representa el cierre de la relación laboral, sino que también puede servir como comprobante en caso de disputas o reclamaciones futuras. Por lo general, al momento de recibir el finiquito, el trabajador debe revisar que todos los conceptos estén debidamente incluidos y que las cantidades sean correctas.

¿Qué debe incluir el finiquito laboral?

El finiquito laboral debe contemplar varios elementos esenciales que son derechos del trabajador. A continuación, se enumeran los principales componentes que deben estar especificados:

  • Salarios pendientes: Cualquier salario que no haya sido pagado hasta la fecha de la terminación.
  • Vacaciones no disfrutadas: Pagos correspondientes a vacaciones acumuladas que no se hayan tomado.
  • Aguinaldo proporcional: La parte del aguinaldo que corresponde al tiempo trabajado hasta el momento de la separación.
  • Indemnización: En caso de despido injustificado, se debe incluir una indemnización equivalente a tres meses de salario.

Consejos al recibir tu finiquito

Al momento de recibir tu finiquito, considera los siguientes consejos para asegurarte de que todo esté en orden:

  1. Revisa detalladamente cada uno de los conceptos incluidos.
  2. Compara las cantidades con tus recibos de nómina anteriores.
  3. Pide una explicación clara de cualquier cantidad que no comprendas.
  4. En caso de discrepancias, no dudes en consultar a un abogado laboral o a un sindicato.

Tener claro el proceso y los derechos que te asisten en la entrega de tu finiquito laboral es fundamental para garantizar que recibas lo que te corresponde. En el siguiente apartado, profundizaremos en las diferencias entre el finiquito y la liquidación, así como en cómo actuar en caso de que tu empresa no cumpla con este plazo.

Procedimiento y documentos necesarios para recibir el finiquito

Recibir tu finiquito laboral es un paso fundamental al terminar una relación laboral. A continuación, te explicamos el procedimiento y los documentos necesarios para garantizar que recibas tu pago de manera adecuada.

1. Notificación de terminación de contrato

El primer paso es notificar a tu empleador sobre tu decisión de finalizar la relación laboral. Esto puede hacerse de forma verbal o escrita, pero es recomendable hacerlo por escrito para tener un registro. En la mayoría de los casos, tu empleador debe entregarte un documento de aceptación.

2. Reunir la documentación necesaria

Para el proceso de finiquito, necesitarás presentar ciertos documentos. Aquí tienes una lista de los más comunes:

  • Identificación oficial: Puede ser tu INE o pasaporte.
  • Contrato laboral: Una copia de tu contrato, si lo tienes.
  • Recibos de nómina: Comprobantes de pago de los últimos meses.
  • Cartas de renuncia: Si aplica, ten una copia firmada.

3. Cálculo del finiquito

El finiquito debe incluir todos los derechos laborales que has acumulado. Estos pueden incluir:

  • Salarios pendientes: Cualquier salario no pagado hasta la fecha de terminación.
  • Indemnización: En caso de despido injustificado, tienes derecho a una indemnización.
  • Vacaciones no utilizadas: Si no has tomado tus días de vacaciones, estos deben ser pagados.
  • Primas: Cualquier prima que corresponda, como la de antigüedad.

4. Solicitud de finiquito

Una vez que tengas toda la documentación, debes presentar tu solicitud de finiquito a tu empleador. Es recomendable hacerlo por escrito y conservar una copia para tus registros. Asegúrate de que la solicitud incluya:

  • Nombre completo y datos de contacto.
  • Motivo de la solicitud.
  • Fecha de terminación laboral.

5. Tiempo de respuesta

Según la legislación mexicana, tu empleador tiene un plazo de 15 días hábiles para entregarte el finiquito, contados a partir de la fecha de recepción de tu solicitud. Es fundamental que lleves un seguimiento para asegurarte de que se cumpla este plazo.

6. Ejemplo práctico

Imaginemos que trabajaste en una empresa durante tres años y decidiste renunciar. Tienes derecho a:

ConceptoMonto
Salario pendiente$5,000
Indemnización (despido injustificado)$15,000
Vacaciones no utilizadas$3,000
Total del finiquito$23,000

Recuerda que tener todos los documentos adecuados y seguir el procedimiento correcto es clave para asegurar que recibas tu finiquito sin contratiempos. Mantente siempre informado sobre tus derechos laborales y no dudes en buscar asesoría legal si es necesario.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un finiquito laboral?

Es un documento que acredita la terminación de la relación laboral y detalla las prestaciones que se deben pagar al empleado.

¿Cuánto tiempo tienen para entregarte el finiquito?

La ley establece que debe entregarse al momento de la separación, aunque en la práctica puede demorar hasta 15 días.

¿Qué debe incluir el finiquito?

Debe incluir salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo y cualquier otra prestación correspondiente.

¿Qué pasa si no me entregan el finiquito?

Puedes exigirlo legalmente a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje si no se entrega en el tiempo estipulado.

¿Es necesario firmar el finiquito?

Sí, es fundamental firmarlo para que ambos, empleador y empleado, reconozcan que se ha cumplido con las obligaciones laborales.

Puntos clave sobre el finiquito laboral en México

  • Definición: Documenta la conclusión del vínculo laboral.
  • Tiempo de entrega: Al momento de la terminación o hasta 15 días después.
  • Contenidos obligatorios: Sueldos, vacaciones, aguinaldo, y otras prestaciones.
  • Acciones legales: Posibilidad de acudir a instancias laborales si no se entrega.
  • Importancia de la firma: Asegura el reconocimiento de ambas partes sobre el finiquito.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia! Además, no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio