iconos de seguridad social y vivienda en

Cuánto se paga de IMSS e Infonavit por cada trabajador en México

Las cuotas del IMSS e Infonavit varían según el salario base, pero en promedio representan alrededor del 30-35% del salario mensual del trabajador.


En México, el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) son dos entidades que exigen contribuciones patrimoniales a los empleadores por cada trabajador. La cantidad que se paga varía dependiendo de diversos factores, incluyendo el salario base de cotización del empleado. De manera general, el patrón debe aportar un total aproximado del 30% del salario base del trabajador para el IMSS, mientras que para el Infonavit la cuota se basa en un porcentaje que puede ir del 5% al 7%, dependiendo del salario y otros factores.

Abordaremos de manera detallada cómo se calculan estas contribuciones y qué factores influyen en su determinación. Analizaremos las tasas actuales del IMSS y del Infonavit, lo que incluirá ejemplos prácticos para que tanto empleadores como trabajadores comprendan mejor sus obligaciones y derechos. También exploraremos la importancia de estos pagos para la seguridad social y el acceso a vivienda digna en México.

Contribuciones al IMSS

Las contribuciones al IMSS se dividen en varias categorías, que incluyen:

  • Seguro de enfermedades y maternidad: Aproximadamente el 15.55% del salario base.
  • Seguro de riesgos de trabajo: Varía según la actividad económica del patrón, fluctuando entre el 0.5% y el 6%.
  • Seguro de invalidez y vida: Alrededor del 1.75%.
  • Guarderías y prestaciones sociales: Aproximadamente el 1%.

Contribuciones al Infonavit

El pago al Infonavit es un porcentaje del salario del trabajador, que se utiliza para financiar créditos de vivienda. Este porcentaje se calcula de la siguiente manera:

  • Si el salario es menor a 2.5 UMAs, la cuota es del 5%.
  • Para salarios entre 2.5 y 4 UMAs, la cuota es del 5.5%.
  • Si el salario excede las 4 UMAs, la cuota puede llegar hasta el 7%.

Ejemplos de cálculo

Para entender mejor cómo se calculan estas contribuciones, veamos un ejemplo práctico:

  • Salario mensual del trabajador: $10,000
  • Contribuciones al IMSS: $3,000 (30%)
  • Contribuciones al Infonavit: $700 (7% del salario)

Esto resulta en un total de $3,700 que el patrón deberá pagar mensualmente por este trabajador.

Factores que influyen en el cálculo de las cuotas del IMSS e Infonavit

El cálculo de las cuotas que se deben pagar al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) depende de diversos factores que es importante considerar. Estos factores pueden impactar significativamente la cantidad que los empleadores deben aportar por cada trabajador. A continuación, se describen los principales elementos que influyen en este cálculo:

1. Salario Base de Cotización (SBC)

El Salario Base de Cotización es, sin duda, el principal elemento en el cálculo de las cuotas. Este salario se determina basándose en el ingreso diario del trabajador y se utiliza como base para calcular tanto las contribuciones al IMSS como al Infonavit. El SBC puede variar dependiendo de:

  • Las percepciones ordinarias y extraordinarias del trabajador.
  • Las deducciones de impuestos y otros descuentos.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un SBC de $500 diarios, las cuotas que se calcularán sobre esta base serán proporcionalmente más altas que si el SBC fuera de $300 diarios.

2. Tipo de Régimen Laboral

El régimen laboral en el que se encuentra el trabajador también influye en el monto de las cuotas. En México, existen diferentes tipos de regímenes, como el regimen general y el regimen de trabajadores eventuales, cada uno con diferentes tasas y criterios de cotización.

3. Porcentaje de Cuota

Las tasas de contribución al IMSS y al Infonavit son otro factor determinante. Las tasas pueden variar dependiendo del tipo de aseguramiento y los beneficios que se incluyen. Por ejemplo:

InstituciónTipo de CuotaPorcentaje
IMSSEnfermedades y Maternidad1.75%
IMSSInvalidez y Vida0.50%
InfonavitCuota Patronal5%

4. Beneficios Adicionales

Finalmente, los beneficios adicionales que el trabajador pueda recibir, como horas extras, aguinaldo o bonos, también impactan el cálculo del SBC y, por ende, las cuotas que se deben pagar. Es importante que los empleadores consideren todas estas percepciones al establecer el salario base de cotización, ya que esto afectará directamente las contribuciones al IMSS y al Infonavit.

Comprender estos factores no solo ayuda a los empleadores a cumplir con sus obligaciones fiscales, sino que también permite a los trabajadores estar más informados sobre sus derechos y beneficios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el IMSS?

El IMSS es el Instituto Mexicano del Seguro Social, encargado de proporcionar servicios de salud y seguridad social a los trabajadores y sus familias en México.

¿Qué es el Infonavit?

El Infonavit es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, que otorga créditos para la adquisición de vivienda a los trabajadores formalmente empleados.

¿Cuánto se paga de IMSS por cada trabajador?

El patrón debe pagar aproximadamente el 7.58% del salario del trabajador al IMSS, el cual se compone de varias aportaciones.

¿Cuánto se paga de Infonavit?

El patrón debe aportar el 5% del salario del trabajador al Infonavit, que se destina a la construcción de vivienda y a créditos.

¿Qué sucede si no se paga el IMSS o Infonavit?

No pagar estas contribuciones puede resultar en multas y en la falta de acceso a servicios médicos y créditos de vivienda para los trabajadores.

Puntos clave sobre IMSS e Infonavit

ConceptoPorcentajeDescripción
Aportación al IMSS7.58%Incluye salud, riesgos de trabajo, guarderías y pensiones.
Aportación al Infonavit5%Destinado a la vivienda y créditos hipotecarios.
Consecuencias de no pagoN/AMultas, problemas legales y falta de servicios para trabajadores.
Beneficios del IMSSN/AAtención médica, pensiones y prestaciones sociales.
Beneficios del InfonavitN/AAcceso a créditos, compra de vivienda y mejoras en la propiedad.

Te invitamos a dejar tus comentarios y a revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio