calculadora y billetes en una mesa

Cuánto es el aguinaldo que se debe pagar por ley en México

En México, el aguinaldo por ley es de al menos 15 días de salario, pagado antes del 20 de diciembre. ¡Un derecho laboral esencial!


En México, el aguinaldo que se debe pagar por ley a los trabajadores equivale a, al menos, 15 días de salario ordinario, conforme a lo establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año, y es un derecho de todos los trabajadores, tanto del sector privado como del público.

El aguinaldo es una prestación laboral importante que busca proporcionar un apoyo económico a los trabajadores durante la temporada navideña. A continuación, profundizaremos en cómo calcular el aguinaldo, las condiciones que pueden influir en su monto, y algunos aspectos que tanto empleadores como empleados deben considerar para su correcta aplicación.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo, se debe seguir una fórmula simple:

  • Sumar todos los salarios ordinarios devengados por el trabajador durante el año.
  • Dividir esa suma entre 365 días para obtener el salario diario.
  • Multiplicar el salario diario por 15 días.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $10,000, el cálculo sería el siguiente:

  1. Salario anual: $10,000 x 12 = $120,000
  2. Salario diario: $120,000 / 365 ≈ $328.77
  3. Aguinaldo: $328.77 x 15 ≈ $4,931.55

Consideraciones importantes

Es fundamental tener en cuenta que:

  • El aguinaldo debe incluir a todos los trabajadores sin distinción de su tipo de contrato.
  • Los trabajadores que no hayan estado laborando durante todo el año tienen derecho a recibir la parte proporcional correspondiente por el tiempo trabajado.
  • Los empleadores que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar sanciones económicas y legales.

Además, es común que algunos empleadores decidan ofrecer un aguinaldo superior al mínimo establecido por ley, como parte de sus políticas de recursos humanos, lo que puede ser un atractivo adicional para retener talento.

Cómo calcular el aguinaldo según la antigüedad laboral

El aguinaldo en México es un derecho laboral que se otorga a todos los trabajadores y se calcula con base en la antigüedad laboral. Para quienes no están familiarizados con este proceso, aquí te explicamos cómo realizar el cálculo de manera sencilla.

Fórmula básica para el cálculo del aguinaldo

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo mínimo equivale a 15 días de salario ordinario. Sin embargo, si un trabajador tiene más de un año de antigüedad, el cálculo se puede ajustar. La fórmula general es la siguiente:

  • Aguinaldo = (Salario diario x 15 días)
  • Para antigüedad menor a un año: Aguinaldo proporcional.

Cálculo del aguinaldo proporcional

Si un trabajador ha laborado menos de un año, el aguinaldo se calculará de forma proporcional a los días trabajados. La fórmula para este caso es:

  • Aguinaldo proporcional = (Salario diario x Días trabajados)/30

Ejemplo: Si un trabajador tiene un salario de $300 diarios y ha trabajado 6 meses (180 días), el cálculo sería:

Aguinaldo proporcional = ($300 x 180)/30 = $1,800

Antigüedad mayor a un año

Para aquellos con más de un año de antigüedad, el aguinaldo se calcula tomando su salario diario y multiplicándolo por 15 días. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de $500, el cálculo sería:

Aguinaldo = $500 x 15 = $7,500

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que en algunas empresas, el aguinaldo puede ser superior a los 15 días establecidos por ley, por lo que es recomendable revisar el contrato laboral o el reglamento interno de la empresa.

  • Bonificaciones: Si la empresa otorga bonificaciones adicionales, esto puede influir en el cálculo final del aguinaldo.
  • Descuentos: Cualquier descuento autorizado (como préstamos) no debe afectar el cálculo del aguinaldo.

Calcular el aguinaldo según la antigüedad laboral es un proceso que, aunque sencillo, requiere atención a los detalles. Conociendo la fórmula y considerando las particularidades de cada caso, podrás determinar el monto correcto que corresponde recibir por este concepto.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación anual que se otorga a los trabajadores en México, equivalente a al menos 15 días de salario.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Se calcula tomando el total de salarios que el trabajador recibió durante el año y dividiéndolo entre 365, multiplicado por 15.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

Todos los trabajadores, tanto de planta como de temporada, tienen derecho a recibir aguinaldo, independientemente de su tiempo de servicio.

¿Qué pasa si no me pagan aguinaldo?

Si un empleador no paga el aguinaldo, el trabajador puede presentar una queja ante la autoridad laboral correspondiente.

Puntos clave sobre el aguinaldo en México

  • El aguinaldo mínimo es de 15 días de salario.
  • El pago se debe realizar antes del 20 de diciembre.
  • Se calcula con base en el salario diario del trabajador.
  • Todos los trabajadores tienen derecho a recibirlo, sin importar su régimen laboral.
  • El aguinaldo es un derecho que se protege legalmente.
  • En caso de despido, se debe pagar la parte proporcional del aguinaldo.
  • Las empresas pueden ofrecer un aguinaldo mayor al mínimo establecido por la ley.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio