manos contando dinero en un escritorio

Cuánto corresponde de finiquito por un año de trabajo

El finiquito incluye partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. No hay un monto fijo, varía según el salario y prestaciones.


El finiquito por un año de trabajo se determina a partir de varios factores, incluyendo el salario diario del trabajador, así como los días trabajados en el último periodo y las prestaciones acumuladas. En México, el finiquito está compuesto por salarios no pagados, vacaciones no disfrutadas, prima vacacional y aguinaldo proporcional. De esta manera, un trabajador que ha estado empleado durante un año tiene derecho a recibir un monto que cumple con estas condiciones.

Para calcular el finiquito por un año de trabajo, se debe realizar la siguiente fórmula básica:

  • Salario diario: Este es el sueldo que recibe el trabajador dividido entre 30.
  • Vacaciones: Se otorgan al menos 6 días de vacaciones después de un año, que se pagan al salario diario.
  • Prima vacacional: Equivale al 25% de lo que se paga por las vacaciones.
  • Aguinaldo: Se calcula como 15 días de salario por año, dividido entre 12 meses para determinar el monto proporcional.

Por ejemplo, supongamos que un trabajador tiene un salario mensual de $12,000 pesos, lo que implica un salario diario de $400 pesos. Al calcular su finiquito, se tendrían en cuenta los siguientes componentes:

  1. Vacaciones: $400 x 6 días = $2,400
  2. Prima vacacional: 25% de $2,400 = $600
  3. Aguinaldo proporcional: ($12,000 / 30) x 15 días = $6,000

Así, el total del finiquito sería la suma de todos estos componentes: $2,400 + $600 + $6,000 = $9,000 pesos. Este monto es un ejemplo básico y puede variar dependiendo de las políticas de la empresa y los acuerdos laborales específicos.

Es importante que el trabajador esté consciente de que, además de lo anterior, si hay indemnizaciones por despido injustificado u otras cláusulas en el contrato, estos pueden sumar al total del finiquito. Por lo tanto, es recomendable revisar el contrato laboral y, si es necesario, consultar con un abogado laboralista para asegurarse de recibir lo que le corresponde.

Factores que influyen en el cálculo del finiquito

El cálculo del finiquito no es simplemente una cuestión de sumar días trabajados. Existen varios factores que pueden influir en la cantidad total que el trabajador recibirá al finalizar su relación laboral. A continuación, se analizan algunos de los más importantes:

1. Tiempo laborado

El tiempo que un empleado ha trabajado para una empresa es uno de los principales factores en la determinación del finiquito. Por ejemplo:

  • Si un trabajador ha laborado un año completo, generalmente tendrá derecho a recibir 15 días de salario como parte de su finiquito.
  • Para periodos menores, la compensación se calcula proporcionalmente.

2. Tipo de contrato

El tipo de contrato que se tenga puede afectar el monto del finiquito. Los contratos indefinidos y temporales pueden tener diferentes implicaciones. Por ejemplo:

  • Los trabajadores con contratos indefinidos tienen derecho a mayores beneficios al finalizar su relación laboral.
  • Los contratos temporales pueden no incluir ciertas prestaciones.

3. Salario base

El salario base del trabajador también juega un papel crucial. Un mayor salario resultará en un finiquito más alto. Por ejemplo:

  • Si un empleado tiene un salario mensual de $20,000, el cálculo de su finiquito incluirá esta cifra como base.
  • Además, si hay bonificaciones o comisiones adicionales, estas podrían incluirse en el cálculo del finiquito.

4. Prestaciones y aguinaldo

Las prestaciones y el aguinaldo son aspectos fundamentales que deben considerarse. Según la legislación mexicana, se debe incluir:

  • La parte proporcional del aguinaldo, que equivale a al menos 15 días de salario.
  • Los días de vacaciones no disfrutados.
  • Cualquier otra prestación que corresponda, como bonos o ayudas.

5. Causas de la terminación del contrato

La razón por la que se termina el contrato también puede influir en el finiquito. Por ejemplo:

  • Si la terminación es por despido injustificado, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación adicional.
  • En caso de renuncia voluntaria, las condiciones del finiquito pueden ser diferentes.

Es fundamental que tanto el empleador como el empleado conozcan estos factores para poder realizar un cálculo justo y adecuado del finiquito. Una buena práctica es consultar a un especialista en recursos humanos o a un abogado laboral para asegurarse de que todos los aspectos sean considerados y se cumplan las normativas legales correspondientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un finiquito?

El finiquito es el documento que formaliza la terminación de una relación laboral y detalla las cantidades que se deben pagar al trabajador.

¿Cuánto se paga por un año de trabajo?

Generalmente, corresponde al cálculo proporcional de salarios caídos, vacaciones no disfrutadas y aguinaldo. Esto puede variar según la empresa y el contrato.

¿Qué incluye el finiquito?

Incluye el salario pendiente, vacaciones proporcionales, aguinaldo proporcional y, en su caso, indemnización por despido.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo equivale a al menos 15 días de salario por año trabajado, calculando la parte proporcional si no se ha cumplido el año completo.

¿Es obligatorio entregar un finiquito?

Sí, es obligatorio proporcionar un finiquito al trabajador al momento de finalizar la relación laboral.

Puntos clave sobre el finiquito

  • El finiquito formaliza la terminación laboral.
  • Se calcula con base en el tiempo trabajado y los derechos laborales del empleado.
  • Componentes del finiquito: salario, vacaciones, aguinaldo, indemnización.
  • El aguinaldo mínimo es de 15 días de salario por año.
  • El finiquito debe ser firmado por ambas partes.
  • Es recomendable contar con asesoría legal al recibir un finiquito.

¡Queremos saber tu opinión! Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio