contador de electricidad en casa moderna

Cuánto cobra CFE por cada kilowatt hora consumido

La CFE cobra alrededor de $1.20 a $5.00 MXN por kWh, dependiendo de la tarifa y consumo. Es vital verificar la tarifa específica en tu recibo.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra diferentes tarifas por cada kilowatt hora (kWh) de energía eléctrica consumido, dependiendo de varios factores como el tipo de contrato, el nivel de consumo y la ubicación del usuario. En promedio, el costo puede oscilar entre $1.00 y $4.00 pesos por cada kWh, aunque es importante considerar que esta cifra puede variar significativamente.

Para entender mejor cómo se determina el costo de la electricidad, es fundamental conocer los diferentes tarifas que la CFE ofrece. Existen tarifas residenciales, comerciales e industriales, cada una con sus propias características y precios. Además, las tarifas residenciales se dividen en diferentes bloques según el consumo: bajo, medio y alto. A continuación, se detallan algunos aspectos clave sobre las tarifas de la CFE y cómo puedes calcular tu consumo.

Tipos de Tarifas de CFE

  • Tarifa 1: Para usuarios con un consumo bajo de energía, generalmente menos de 150 kWh al mes.
  • Tarifa 2: Para consumidores que utilizan entre 150 y 300 kWh al mes.
  • Tarifa 3: Aplica a quienes consumen más de 300 kWh al mes, donde el costo por kWh es mayor.

Cálculo del Consumo Mensual

Para calcular tu consumo y el costo que deberás pagar, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisa tu medidor eléctrico para conocer cuántos kWh has consumido durante el mes.
  2. Identifica la tarifa que aplica a tu consumo según los rangos proporcionados por CFE.
  3. Multiplica el número de kWh consumidos por el costo correspondiente de la tarifa.

Ejemplo Práctico

Si en un mes consumes 250 kWh y estás bajo la Tarifa 2, que puede tener un costo aproximado de $1.50 pesos por kWh, el cálculo sería:

250 kWh x $1.50 = $375 pesos

Por lo tanto, tu recibo de electricidad para ese mes sería de $375 pesos. Es importante tener en cuenta que el costo total también puede incluir otros cargos como impuestos y contribuciones, lo que incrementará el monto final a pagar.

Factores que influyen en el costo de la tarifa eléctrica de CFE

El costo de la tarifa eléctrica que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) varía dependiendo de una serie de factores que pueden influir en el total que los usuarios deben pagar al final del mes. A continuación, se detallan algunos de los factores clave que impactan en el precio del kilowatt hora (kWh) consumido:

1. Tipo de tarifa

La CFE ofrece diferentes tipos de tarifas eléctricas que se adaptan a las necesidades de los consumidores. Estas tarifas pueden clasificarse en:

  • Tarifa doméstica: Generalmente, es más baja y está destinada a hogares.
  • Tarifa industrial: Para empresas y fábricas, con precios más altos debido al mayor consumo.
  • Tarifa de uso general: Para comercios y servicios públicos, que varía según el consumo.

2. Consumo mensual

El consumo mensual de energía eléctrica juega un papel crucial en el costo. Los usuarios que consumen más de un cierto umbral pueden ser colocados en un nivel de tarifa más alto. Por ejemplo:

  • Consumo menor a 150 kWh: tarifa más baja.
  • Consumo entre 151 y 300 kWh: tarifa intermedia.
  • Consumo mayor a 300 kWh: tarifa más alta.

3. Estacionalidad

La demanda de energía eléctrica puede variar según la estación del año. Durante los meses de verano, cuando el uso de aire acondicionado aumenta, es probable que las tarifas se incrementen debido a la mayor demanda.

4. Subsidios gubernamentales

El gobierno mexicano ofrece subsidios a ciertos sectores de la población, lo que puede afectar el costo final de las tarifas eléctricas. Estos subsidios están destinados principalmente a hogares de bajos ingresos, y su eliminación o modificación puede resultar en un incremento en el costo para esos usuarios.

5. Costo de generación y distribución

Los precios de los combustibles utilizados para generar electricidad, así como los costos de distribución, también influyen en las tarifas. Si los precios del petróleo o el gas natural aumentan, es probable que esto se refleje en un aumento en el costo del kWh.

Tabla comparativa de tarifas eléctricas de CFE

Tipo de tarifaRango de consumo (kWh)Costo promedio (MXN/kWh)
Doméstica0 – 150$0.800
Doméstica151 – 300$1.200
IndustrialMás de 300$1.700
ComercialVariable$1.500

Conocer y comprender estos factores puede ayudar a los usuarios a gestionar mejor su consumo eléctrico y a anticipar los costos que deberán afrontar mensualmente. Planear el uso de electrodomésticos durante horarios de menor demanda puede contribuir significativamente a reducir la factura eléctrica.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la tarifa promedio de CFE por kWh?

La tarifa promedio de CFE varía dependiendo de la zona y el tipo de consumo, pero suele estar entre $1.00 y $3.00 MXN por kWh.

¿Cómo se calcula el costo de la electricidad?

El costo se calcula multiplicando el consumo en kWh por la tarifa correspondiente al tipo de usuario, ya sea doméstico o comercial.

¿Existen tarifas subsidiadas?

Sí, CFE ofrece tarifas subsidiadas para usuarios de bajo consumo para ayudar a reducir el costo de la electricidad.

¿Qué factores afectan el costo del kWh?

Factores como la temporada, el tipo de tarifa, el consumo y la ubicación geográfica influyen en el costo del kWh.

¿Dónde puedo consultar mi consumo de electricidad?

Puedes consultar tu consumo y tarifas a través de la página oficial de CFE o en la aplicación móvil de la empresa.

Punto ClaveDescripción
Tarifa BásicaUsada para consumo bajo (hasta 150 kWh), con subsidios.
Tarifa IntermediaPara consumo entre 151 y 300 kWh, tarifas más altas.
Tarifa de Alto ConsumoAplicable a usuarios que superan los 300 kWh, sin subsidios.
Zona GeográficaLas tarifas pueden variar según la región del país.
Temporada del AñoLas tarifas pueden ajustarse según la temporada, especialmente en verano.
Consumo SumarizadoEl consumo histórico puede influir en las tarifas aplicables.

¡Déjanos tus comentarios sobre tu experiencia con CFE! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio