atardecer en diferentes estaciones del ano

Cuándo comienza a irse el sol en diferentes épocas del año

El sol comienza a ocultarse más temprano en invierno (diciembre a marzo) y más tarde en verano (junio a septiembre), variando según latitud y longitud.


La hora a la que comienza a irse el sol varía significativamente a lo largo del año. En general, durante el verano, el sol se oculta más tarde, mientras que en invierno se oculta mucho más temprano. Este fenómeno se debe a la inclinación del eje terrestre y a la órbita del planeta alrededor del sol.

En México, por ejemplo, durante el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio), el sol puede ocultarse entre las 19:30 y 20:00 horas, mientras que durante el solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre), el ocaso puede ocurrir entre las 17:30 y 18:00 horas. A continuación, se detalla cómo varían estas horas en diferentes épocas del año:

Horarios aproximados del ocaso del sol en México

Época del añoHora de ocaso (aproximado)
Marzo (Inicio de primavera)18:30 – 19:00
Junio (Solsticio de verano)19:30 – 20:00
Septiembre (Inicio de otoño)18:00 – 18:30
Diciembre (Solsticio de invierno)17:30 – 18:00

Además de la variación estacional, otros factores como la altitud y la geografía local también influyen en el horario específico del ocaso del sol. Por ejemplo, en regiones montañosas, el sol se puede ocultar antes que en zonas planas debido a la obstrucción de la línea de visión.

El uso de aplicaciones y sitios web de pronóstico del tiempo puede proporcionar información precisa sobre el ocaso del sol para una ubicación específica. A continuación, se ofrecen algunos consejos y recomendaciones para observar el ocaso del sol de manera efectiva:

  • Planifica tu observación: Verifica la hora exacta del ocaso del sol en tu localidad.
  • Elige un buen lugar: Busca un área con una vista despejada del horizonte.
  • Considera el clima: Asegúrate de que el clima sea favorable para disfrutar de una buena vista.
  • Captura el momento: Lleva una cámara o simplemente disfruta del espectáculo natural.

Factores astronómicos que afectan la duración del día

La duración del día y la hora de salida y puesta del sol varían a lo largo del año debido a varios factores astronómicos que influyen en la posición de la Tierra en relación con el Sol. Estos factores son esenciales para entender por qué los días son más largos en verano y más cortos en invierno. A continuación, se describen los principales factores que afectan esta variación:

1. La inclinación del eje terrestre

La inclinación del eje terrestre es de aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación es la razón principal por la que experimentamos diferentes estaciones del año. Durante el verano, el hemisferio que está inclinado hacia el Sol recibe más luz solar, lo que provoca días más largos. En cambio, en invierno, el hemisferio se inclina lejos del Sol, resultando en días más cortos.

Ejemplo de la inclinación del eje

  • En el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio), los días son más largos en el hemisferio norte, alcanzando hasta 16 horas de luz solar en algunas regiones.
  • En el solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre), los días son más cortos, con menos de 8 horas de luz solar en el mismo hemisferio.

2. La órbita elíptica de la Tierra

La órbita elíptica de la Tierra también influye en la duración del día. La distancia de la Tierra al Sol varía a lo largo del año, lo que afecta la intensidad de la luz solar que recibimos. Aunque este factor tiene un impacto menor en la duración de los días, es importante tenerlo en cuenta.

Impacto de la órbita elíptica

  1. Cuando la Tierra está más cerca del Sol (perihelio, aproximadamente el 3 de enero), la actividad solar es ligeramente más intensa.
  2. Cuando la Tierra está más lejos del Sol (afelio, alrededor del 4 de julio), la luz solar es menos intensa, pero la duración del día sigue siendo determinada principalmente por la inclinación del eje.

3. Latitud geográfica

La latitud geográfica de un lugar también juega un papel crucial en la duración del día. En las regiones cercanas al ecuador, la duración del día y la noche permanece relativamente constante durante todo el año, con aproximadamente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Sin embargo, en latitudes más altas, los cambios en la duración del día son más pronunciados.

Ejemplo de la latitud geográfica

  • En Reikiavik, Islandia, los días pueden extenderse hasta 24 horas durante el verano, mientras que en invierno pueden reducirse a solo 4 horas de luz.
  • En Quito, Ecuador, la duración del día varía poco, con alrededor de 12 horas de luz todo el año.

Estos factores astronómicos no solo afectan la duración del día, sino que también tienen un impacto significativo en las temperaturas, el clima y la biodiversidad de las diferentes regiones del planeta. Comprender cómo funcionan nos ayuda a apreciar la complejidad del sistema solar y su influencia en nuestro entorno.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se pone el sol en invierno?

En invierno, el sol se pone más temprano, generalmente entre las 5:30 y 6:00 PM, dependiendo de la ubicación.

¿Y en verano?

Durante el verano, el sol se oculta más tarde, alrededor de las 8:00 a 8:30 PM.

¿Qué factores influyen en la hora de la puesta del sol?

La latitud, la longitud y la época del año son los principales factores que afectan la hora de la puesta del sol.

¿Cómo afecta el horario de verano?

Con el horario de verano, los relojes se adelantan, lo que hace que el sol se ponga una hora más tarde en comparación con el horario estándar.

¿Dónde puedo encontrar la hora exacta de la puesta del sol?

Puedes consultar aplicaciones meteorológicas, sitios web de astronomía o calendarios específicos de tu localidad.

Puntos clave sobre la puesta del sol

  • Invierno: 5:30 – 6:00 PM
  • Verano: 8:00 – 8:30 PM
  • Latitud y longitud determinan la hora local.
  • Horario de verano adelanta la puesta del sol.
  • Variaciones regionales pueden influir en horarios específicos.
  • Consultar aplicaciones y calendarios para datos precisos.

¡Nos gustaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio