resta de fracciones ilustrada con graficos

Cómo se realiza la resta de fracciones paso a paso

1. Encuentra el mínimo común denominador. 2. Ajusta numeradores. 3. Resta numeradores. 4. Simplifica el resultado. ¡Réstale sin estrés!


La resta de fracciones se realiza siguiendo un proceso específico que permite obtener el resultado correcto. Para restar fracciones, es fundamental que ambas tengan el mismo denominador. Si no lo tienen, deberás encontrar un denominador común antes de proceder con la resta. El proceso es sencillo y se puede realizar en unos pocos pasos.

Te explicaremos cómo realizar la resta de fracciones de manera paso a paso. Comenzaremos desde lo más básico, asegurándonos de que comprendas cómo encontrar un denominador común y cómo simplificar tus resultados. Además, proporcionaremos ejemplos prácticos que te ayudarán a reforzar lo aprendido.

Pasos para restar fracciones

1. Verifica los denominadores

Primero, debes revisar los denominadores de las fracciones que deseas restar. Si son iguales, puedes proceder directamente a restar los numeradores. Sin embargo, si son diferentes, necesitarás encontrar un denominador común.

2. Encuentra el denominador común

Para encontrar el denominador común, puedes utilizar el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores. Por ejemplo, si tienes las fracciones 1/4 y 1/6, el MCM de 4 y 6 es 12.

3. Ajusta las fracciones

Una vez que tienes el MCM, ajusta ambas fracciones para que tengan este nuevo denominador. Siguiendo con el ejemplo anterior:

  • 1/4 se convierte en 3/12 (multiplicando el numerador y denominador por 3).
  • 1/6 se convierte en 2/12 (multiplicando el numerador y denominador por 2).

4. Resta los numeradores

Ahora que ambas fracciones tienen el mismo denominador, puedes restar los numeradores:

3/12 – 2/12 = 1/12

5. Simplifica la fracción

Finalmente, si es posible, simplifica la fracción resultante. En nuestro ejemplo, 1/12 ya está en su forma más simple.

Ejemplo práctico

Analicemos un ejemplo más completo:

Restemos las fracciones 5/8 y 1/4.

  1. Los denominadores son 8 y 4.
  2. El MCM de 8 y 4 es 8.
  3. La fracción 1/4 se convierte en 2/8.
  4. Ahora puedes restar: 5/8 – 2/8 = 3/8.

En este caso, el resultado final es 3/8.

Ejemplos prácticos de resta de fracciones con diferente denominador

Realizar la resta de fracciones con diferentes denominadores puede parecer complicado, pero con algunos ejemplos prácticos se vuelve mucho más sencillo. A continuación, se mostrarán varios ejemplos para ilustrar el proceso:

Ejemplo 1: Resta de 1/4 y 1/6

Para restar 1/4 y 1/6, primero necesitamos encontrar un denominador común. El mínimo común múltiplo (MCM) de 4 y 6 es 12. Sigamos los pasos:

  1. Convertimos cada fracción al denominador común:
    • 1/4 se convierte en 3/12 (multiplicamos el numerador y el denominador por 3).
    • 1/6 se convierte en 2/12 (multiplicamos el numerador y el denominador por 2).
  2. Ahora, restamos las fracciones convertidas:
  3. 3/12 – 2/12 = 1/12

Ejemplo 2: Resta de 2/5 y 1/10

Para restar 2/5 y 1/10, también encontramos el MCM. En este caso, el MCM de 5 y 10 es 10:

  1. Convertimos las fracciones:
    • 2/5 se convierte en 4/10 (multiplicamos el numerador y el denominador por 2).
    • 1/10 ya tiene el denominador común, así que la dejamos como está.
  2. Restamos las fracciones:
  3. 4/10 – 1/10 = 3/10

Ejemplo 3: Resta de 3/8 y 1/4

Ahora restaremos 3/8 y 1/4. El MCM de 8 y 4 es 8:

  1. Convertimos las fracciones:
    • 3/8 permanece igual.
    • 1/4 se convierte en 2/8 (multiplicamos el numerador y el denominador por 2).
  2. Realizamos la resta:
  3. 3/8 – 2/8 = 1/8

Tabla de resumen de ejemplos

Fracciones Originales Denominador Común Fracciones Convertidas Resultado
1/4 – 1/6 12 3/12 – 2/12 1/12
2/5 – 1/10 10 4/10 – 1/10 3/10
3/8 – 1/4 8 3/8 – 2/8 1/8

Como puedes ver, la clave para restar fracciones con diferentes denominadores es encontrar un denominador común, convertir las fracciones y luego realizar la resta. Practicar estos pasos te permitirá dominar la resta de fracciones con confianza.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una fracción?

Una fracción es una parte de un todo y se expresa como el cociente de dos números: numerador y denominador.

¿Cómo se encuentran los denominadores comunes?

Los denominadores comunes se encuentran determinando el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores de las fracciones que se desean restar.

¿Qué hacer si los denominadores son iguales?

Si los denominadores son iguales, simplemente restas los numeradores y mantienes el mismo denominador.

¿Se pueden simplificar las fracciones después de restar?

Sí, después de realizar la resta, siempre se debe simplificar la fracción si es posible.

¿Qué sucede si el resultado es una fracción impropia?

Si el resultado es una fracción impropia, se puede convertir en un número mixto dividiendo el numerador entre el denominador.

Paso Descripción
1 Identifica las fracciones que deseas restar.
2 Encuentra el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores.
3 Convierte las fracciones a fracciones equivalentes con el denominador común.
4 Resta los numeradores de las fracciones equivalentes.
5 Escribe el resultado sobre el denominador común.
6 Simplifica la fracción si es posible.
7 Convierte a número mixto si el resultado es una fracción impropia.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio