manos sosteniendo documentos legales

Cómo puedo reclamar utilidades si fui ex trabajador de la empresa

Solicita por escrito el pago de utilidades al área de recursos humanos de la empresa. Si no responden, acude a la Profedet para asesoría legal.


Si fuiste ex trabajador de una empresa y deseas reclamar tus utilidades, es importante que conozcas el proceso que debes seguir para asegurar que se respete tu derecho. Las utilidades son un derecho laboral que deben ser pagadas a todos los trabajadores, ya sean empleados activos o ex trabajadores, siempre que hayan laborado durante el periodo fiscal correspondiente.

Para reclamar tus utilidades, deberás seguir una serie de pasos que incluyen:

  1. Verifica tu antigüedad: Asegúrate de que hayas trabajado al menos un mes durante el año fiscal en cuestión.
  2. Obtén tu constancia de trabajo: Si es posible, pide a tu ex empleador una constancia de tu tiempo laborado.
  3. Consulta el monto de utilidades: Las empresas tienen la obligación de calcular y distribuir las utilidades generadas. Puedes preguntar en el departamento de recursos humanos de tu ex empresa sobre el monto que te corresponde.
  4. Presenta tu reclamación: Si el pago no se ha realizado, puedes presentar una reclamación formal ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) en tu localidad. Es recomendable presentar tu solicitud dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que debieron pagarse las utilidades.
  5. Recopila documentación: Mantén a la mano todos los documentos que respalden tu reclamación, como recibos de salario, contrato de trabajo y cualquier comunicación relevante con tu ex empleador.

Es fundamental que actúes con prontitud, ya que existe un plazo para hacer este reclamo. Además, en el caso de que no obtengas respuesta o la empresa se niegue a pagar, podrías tener que iniciar un proceso legal para hacer valer tu derecho.

En los siguientes apartados, exploraremos más a fondo el tema de las utilidades, incluyendo cálculos de cómo se determinan, y otros derechos laborales que podrías tener como ex trabajador. También abordaremos las posibles consecuencias legales de no recibir tu pago, así como consejos para facilitar el proceso de reclamación.

Documentación necesaria para reclamar tus utilidades como ex trabajador

Reclamar tus utilidades después de haber sido parte de una empresa puede parecer un proceso complicado, pero contar con la documentación adecuada te facilitará mucho el camino. Aquí te explicamos qué documentos necesitas y cómo puedes organizarlos para asegurar que tu reclamación sea exitosa.

Documentos imprescindibles

  • Constancia de trabajo: Este documento, emitido por la empresa, debe indicar tu fecha de ingreso y salida, así como tu puesto y salario. Es esencial para comprobar tu antigüedad.
  • Recibos de nómina: Mantén un registro de tus recibos de nómina durante el tiempo que trabajaste, ya que estos muestran tus percepciones y deducciones, lo cual es importante para calcular tus utilidades.
  • Identificación oficial: Asegúrate de presentar una copia de tu credencial de elector o cualquier otra identificación válida para validar tu identidad.
  • Solicitud de reclamación: Es recomendable redactar una carta formal solicitando tus utilidades. Incluye tus datos personales, información sobre tu puesto en la empresa y la razón de tu reclamación.

Consejos para la recopilación de documentos

Para facilitar tu proceso, considera lo siguiente:

  1. Organiza tu información: Crea un archivo físico o digital donde recopiles todos los documentos necesarios. Esto te ayudará a tenerlos a la mano cuando los necesites.
  2. Fecha tus documentos: Al tener una copia de cada documento, asegúrate de anotarle la fecha de creación o emisión, para que puedas tener un mejor control de la antigüedad de los mismos.
  3. Consulta con tu ex-empleador: Si falta algún documento o necesitas aclaraciones, no dudes en comunicarte con el área de recursos humanos de tu antigua empresa.

Ejemplo de cálculo de utilidades

Para que comprendas mejor cómo se calculan tus utilidades, aquí te dejamos un ejemplo simple:

AñoUtilidades GeneralesPorcentaje a DistribuirUtilidades a Recibir
2022$100,00010%$10,000
2023$120,00010%$12,000

Si trabajaste el año completo y tu salario era de $15,000 mensuales, las utilidades que podrías recibir en este caso serían calculadas proporcionalmente, teniendo en cuenta tus días trabajados, y el total de utilidades generadas por la empresa durante el año.

Recuerda que el tiempo es esencial. Si has sido un ex trabajador y crees que tienes derecho a tus utilidades, comienza a reunir la documentación necesaria y no dudes en actuar. ¡Tu esfuerzo puede valer la pena!

Preguntas frecuentes

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son una parte de las ganancias de la empresa que se distribuyen entre los trabajadores, incluyendo ex trabajadores, de acuerdo con la ley.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

Tienen derecho a recibir utilidades todos los trabajadores que hayan laborado en la empresa durante el año fiscal, incluyendo aquellos que ya no están en la empresa.

¿Cómo puedo reclamar mis utilidades?

Puedes reclamar tus utilidades presentando una solicitud ante la empresa o a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mis utilidades?

Tienes hasta un año después de que se haya realizado la distribución de utilidades para presentar tu reclamación.

¿Qué documentos necesito para reclamar utilidades?

Debes presentar tu identificación oficial, comprobante de trabajo (como recibos de nómina) y cualquier documento que acredite tu tiempo laborado.

¿Qué pasa si la empresa no paga las utilidades?

Si la empresa no paga las utilidades, puedes presentar una queja ante la PROFEDET o buscar asistencia legal para hacer valer tus derechos.

Puntos clave para reclamar utilidades

  • Las utilidades son parte de las ganancias de la empresa.
  • Derecho a utilidades para ex trabajadores que laboraron durante el año fiscal.
  • Presentar solicitud ante la empresa o PROFEDET.
  • Plazo de un año para reclamar después de la distribución.
  • Documentación requerida: ID, comprobante de trabajo, documentos de tiempo laborado.
  • Opciones ante el incumplimiento de pago: queja ante PROFEDET o asistencia legal.

¡Déjanos tus comentarios y consulta otros artículos de nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio